-
5 Razones para mantener tu ciudad limpia
El mundo en el que vivimos se deteriora día a día. El calentamiento global, el agotamiento de la capa de ozono, la mala gestión de los residuos y la contaminación son las principales causas de ello. A menos que tomemos medidas rápidamente para revertir esto, no habrá un Planeta Tierra para las generaciones futuras. La […]
-
La importancia de reconciliarse con la naturaleza
Vivir en las ciudades tiene sus ventajas pero también tiene sus inconvenientes, porque dentro de ellas no podemos ver las cosas que son perjudiciales para la humanidad aún siguiendo las pautas para mantener las ciudades limpias. En una sociedad de consumo como en la que vivimos, no nos damos cuenta de la cantidad de cosas que […]
-
4 Tratamientos naturales para evitar la calvicie
Bienvenidos a un nuevo artículo de Vida Sustentable. A lo largo de este post veremos las distintas soluciones y alternativas naturales para poder combatir uno de los mayores problemas que se presenta durante la vida de muchas personas, principalmente de los hombres. Según los datos de un estudio, los problemas referentes a la pérdida del cabello afectan al 60% o […]
-
¿Por qué residuo cero NO es la única solución?
Los datos sobre los desechos globales son alarmantes. El Banco Mundial estima que la producción de residuos aumentará de 2.010 millones de toneladas en 2016 a 3.400 millones de toneladas en 2050. Además, al menos el 33% de estos residuos se gestionan inapropiadamente a nivel mundial a través de vertidos o quemas a cielo abierto. […]
-
¿Por qué conservar la biodiversidad?
Antes de entrar en materia y analizar los beneficios de conservar la biodiversidad, vamos a hacer una introducción a la preservación de la biodiversidad. En el célebre libro “Biodiversity“, publicado en 1986, Edward O. Wilson resaltó tres circunstancias para que la preservación de la biodiversidad fuera tratada como un asunto de la mayor urgencia. Primero, […]
-
Cómo reforzar tu sistema inmunológico ante el frío del invierno
Con la llegada del frío invierno estamos más expuestos a contraer enfermedades estacionales como catarros, gripe, bronquitis, faringitis, amigdalitis, neumonía,… y, cómo no, el temido COVID-19…. Pero, ¿por qué hay personas que son más propensas a enfermarse y otras menos? Esto se debe a que las personas más enfermizas suelen tener un sistema inmunológico debilitado. Nuestro sistema inmune […]
-
Cómo tener una huerta orgánica en casa
Vamos a ver todos los pasos necesarios para tener una huerta orgánica en nuestra casa y de esta forma obtener alimentos saludables y sin químicos directamente en nuestro hogar. Si bien el proceso es bastante sencillo, requiere tiempo y dedicación. La paciencia y el trabajo dedicado son características fundamentales para llevar adelante este tipo de […]
-
Nuevas investigaciones sobre la floración de las plantas
Como todos sabemos los factores principales de la floración son los factores externos como la luz y la temperatura. Sin embargo nuevas investigaciones muestran que hay una segunda floración. Los científicos usaron como modelo la planta del tomate y observaron que la pérdida del control de la floración hace que la misma floración vaya demasiado deprisa […]
-
Energía solar a menor costo gracias a la tecnología SFPV
Las células solares convierten la luz solar en electricidad a partir de materiales semiconductores que exhiben el efecto fotovoltaico, lo que significa que absorben los fotones y los electrones de liberación que puedan ser canalizados en una corriente eléctrica. Energía fotovoltaica La energía fotovoltaica es la última fuente de energía limpia, ecológica y renovable, pero las tecnologías […]
-
¿Tiene futuro el agua potable en nuestro mundo?
El uso del agua potable como la conocemos podría estar llegando a su fin. Si bien esto no quiere decir que nos vamos a quedar sin agua mañana, la semana que viene, o dentro de 2 años, sí da a entender que la cantidad de agua potable disponible para consumo humano disminuye a un paso veloz y […]
-
Groenlandia esta perdiendo su capa de hielo
En estos últimos años casi la mitad de la superficie de hielo de Groenlandia se ha derretido de forma natural. En las zonas más altas la mayor parte de este agua proveniente del deshielo vuelve a congelarse rápidamente. Sin embargo en las zonas cercanas a la costa gran parte de este agua se pierde en el océano. […]
-
Descubre los 3 alimentos idóneos para erradicar grasas saturadas
Al hablar de grasas saturadas aludimos a aquellas que suponen un notorio riesgo para nuestra salud; son aquellas alojadas en esos alimentos que tanto nos encantan, como lo han de ser las carnes, lácteos, postres, azúcar e, imperiosamente, la comida rápida. Estas grasas saturadas son inexorablemente las causantes de muchos cuadros nocivos para nuestra salud integral, capaces de […]