El concepto de Biodiversidad


El concepto de biodiversidad se refiere a todas las especies de plantas, animales, hongos y microorganismos existentes e interactuando dentro de un ecosistema.

Introducción a la biodiversidad
La biodiversidad abarca desde la variación genética dentro de cada especie hasta el número de especies y la abundancia relativa de las mismas en el espacio y en el tiempo en una comunidad, paisaje o ecosistema.

La diversidad es una propiedad inherente al mundo que nos rodea, y a los sistemas ecológicos en particular. Las comunidades o los ecosistemas no contienen el mismo número de especies. Por ejemplo, se sabe que los bosques tropicales tienen una flora y fauna mucho más diversificada que los bosques de regiones templadas.

De la misma forma, la teoría de biogeografía de islas ha sido validada en varios estudios mostrando que las islas pequeñas suelen tener menos especies que las islas más grandes. La regularidad de estos patrones de variación de la diversidad biológica sugiere que ellos obedecen a uno o más principios básicos, en lugar de haber sido producidos al azar.

Cómo medir la biodiversidad
La manera más simple o inmediata de medir la diversidad biológica es contar el número de especies (llamado de riqueza). Sin embargo, las cosas no son tan simples y la diversidad no es simplemente sinónimo de número o riqueza de especies.

Es un hecho bastante conocido que la abundancia relativa de las especies dentro de comunidades de plantas y animales varía bastante. En general, unas pocas especies presentan un número de individuos elevado (alta abundancia, siendo especies dominantes), mientras que la mayoría de las otras están representadas por pocos individuos (baja abundancia, siendo especies raras).

En tiempos de utilización exacerbada de recursos naturales para mantener la acumulación de riqueza en el sistema socioeconómico capitalista vigente, la destrucción de hábitats naturales y la consiguiente pérdida de biodiversidad a ellos asociada coloca a los ecologistas el desafío de conocer los patrones de diversidad, entender los procesos que favorecen su perpetuación y hacer uso de ese conocimiento para proponer acciones de efectiva conservación de la biodiversidad.

Esto no es posible sin estudios cietíficos basados ​​en principios teóricos inherentes a la ecología y métodos coherentes de análisis de datos de diversidad biológica.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *