¿Tiene futuro el agua potable en nuestro mundo?


El uso del agua potable como la conocemos podría estar llegando a su fin. Si bien esto no quiere decir que nos vamos a quedar sin agua mañana, la semana que viene, o dentro de 2 años, sí da a entender que la cantidad de agua potable disponible para consumo humano disminuye a un paso veloz y cada vez más rápido.

Puede ser que esto parezca una locura ya que cerca del 71% del planeta está compuesto por agua.

Pero aún así hay que tener en cuenta que la mayoría de ese porcentaje es agua no apta para consumo humano ya sea porque está contaminada o porque es agua salada de los mares.

Para que tengamos una idea de ese 71% de agua sólo el 2,5% del total de agua potable. Y de ese 2,5%, un poco menos de la mitad se encuentra en los casquetes polares.

Esto nos deja con un porcentaje muy pequeño de agua potable disponible para consumo humano y que está a nuestro alcance.

Este agua tan necesaria para el desarrollo de la vida se encuentra distribuida principalmente en ríos, lagos de agua dulce, glaciares sobre las montañas, y acuíferos subterráneos como el acuífero guaraní que comparte nuestro país con Brasil, Uruguay, y Paraguay.

La incidencia de la actividad humana en el agua potable

Si de por sí estos ya parecía un porcentaje muy bajo de agua potable para nuestro consumo, todavía hay que restarle el agua que no está disponible debido a la intervención humana y a las alteraciones por productos químicos y contaminaciones.

Con el aumento de la población mundial y la industrialización global, la cantidad de agua disponible para nosotros es cada vez menor.

Es por eso que debemos ser día a día mucho más conscientes sobre el daño que le estamos causando al planeta y actuar de manera razonable y ecológica con respecto a nuestro consumo diario de agua potable.

Tener la capacidad de mantener las fuentes de agua potable limpias de contaminación y disponible para nuestro consumo sólo depende de nosotros mismos.

Te invitamos a sumarte al movimiento ecológico y sustentable del planeta con el fin de lograr un mundo más sano y con más futuro para las próximas generaciones.

Lo único que tienes que hacer es realizar tus actividades diarias pensando en qué impacto puede llegar a tener para el planeta y de qué manera realizarlas para que el impacto sea menor, o en lugar de ser un impacto negativo, sea positivo para el desarrollo de la sustentabilidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *