¿Sabes realmente cuál es el precio que pagas por llevar tus prendas a la tintorería? Y no estamos hablando del precio que debe pagar en dinero, sino más bien del precio ecológico que se paga por la contaminación y el deterioro ambiental que producen los diferentes productos utilizados por las tintorerías tradicionales.
De lavar a mano a máquinas industriales
Sin ir más lejos, hace unos pocos cientos de años atrás, la cosa era muy distinta. La mayoría de la gente vivía en los campos y allí se encargaban de lavar y reparar sus prendas de forma manual y con productos relativamente naturales.

Sin embargo, uno de los efectos que trajo la industrialización y la mudanza de las personas a las ciudades, fue la falta de tiempo para realizar estas tareas.
De este modo, una persona que antes lavaba su ropa a mano en el campo, ahora trabajaba en una fábrica. Allí ensuciaba su ropa mucho más fácil que antes y además tenía que cumplir horarios abusivos por los cuales no tenía tiempo para dedicar al mantenimiento de sus prendas. Para solucionar este percance es que surgieron las tintorerías.
Hoy en día una tintorería es conocida por lavar, planchar, y limpiar distintos tipos de prendas. Pero en su momento éstas tenían labores mucho más complejas con el fin de dejar cada prenda lo más nueva posible.
Es decir que no solo se encargaban de lavar, limpiar y planchar. También hacían remiendos, cosían, teñían la ropa, y se encargaban de todo lo necesario para dejarla en el mejor estado posible.
Claro que esto no lo hacían a mano, sino que comenzaron a utilizar maquinas lavadoras y productos químicos contaminantes para lograr mejores lavados y quitar distintos tipos de suciedades difíciles.
El problema radica en que todo este sistema estaba enfocado en limpiar las prendas, sin importar el coste que esto pueda generar en relación al medio ambiente. Es decir, que el verdadero precio lo estaba pagando nuestro planeta.
La llegada de las tintorerías ecológicas
Por suerte para todos nosotros y más que nada para nuestro mundo, esto puede cambiar gracias a la implementación de tintorerías eco-friendly.
Este nuevo estilo de tintorerías prioriza el cuidado del medio ambiente al mismo tiempo que se encarga de dejar tus prendas lo más limpias y cuidadas posible.
Para ello se basa en la utilización de productos químicos naturales y que no sean contaminantes. También utilizan lavadoras de última tecnología que aprovechan mejor los ciclos del agua y obtienen los mismos o mejores resultados que las lavadoras tradicionales pero utilizando menos agua.

La verdad es que yo no conocía este tipo de tintorerías hasta que hace unas semanas me topé con una tintorería en Madrid que sigue este estilo ecológico y de cuidado del medio ambiente.
Prácticamente al instante me dije que tenía que compartir esto con los lectores de Vida Sustentable, y dicho sea de paso, también me puse a investigar sobre el tema en Internet.
Como consejo, podéis preguntar en el ayuntamiento, en ciudades grandes como Madrid listan las tintorerías ecológicas en cada barrio. O sino, buscando en Google el término tintorerías ecológicas os saldrán las más cercanas a vuestro domicilio.
Yo por mi parte voy a comenzar a utilizar más a menudo las tintorerías ecológicas y abandonar poco a poco los lavados tradicionales que perjudican nuestro ecosistema. Al fin y al cabo, lo que importa es como le dejemos nuestro planeta a las futuras generaciones.
Una respuesta a “Las tintorerías ecológicas y su ayuda a nuestro planeta”
Hola!
Justo hace 1 mes han abierto debajo de mi casa una tintorería sostenible, y estaba planteándome si tanto de cara al medio ambiente como económicamente merecería la pena lavar la ropa ahí… Tengo que estudiarlo aún más a fondo pero me ha ayudado leerte.
Llevar una vida cada vez más sostenible es un reto que me encanta!